Henry Fayol o Taylor ¿cual es el verdadero padre de la
administración?
A Frederick W. Taylor lo consideran el padre de la
administración científica, y a Henry Fayol lo consideran el padre de la
administración clásica, ambas personas aportan sus teorías, el primero se basa
en estudiar el trabajo humano y elabora un método para estudiar los tiempos y
movimientos en el trabajo; el segundo define el acto de administrar como:
planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar.
Taylor se basa en una
serie de estudios analíticos sobre tiempos de ejecución y remuneración del
trabajo. Sus principales puntos, fueron determinar científicamente trabajo
estándar, crear una revolución mental y un trabajador funcional a través de
diversos conceptos que se intuyen a partir de un trabajo suyo publicado en 1903
llamado Shop Management.
Fayol se basa en tres aspectos fundamentales: la división
del trabajo, la aplicación de un proceso administrativo y la formulación de los
criterios técnicos que deben orientar la función administrativa. Para Fayol, la
función administrativa tiene por objeto solamente al cuerpo social: mientras
que las otras funciones inciden sobre la materia prima y las máquinas, Fayol
resumió el resultado de sus investigaciones en una serie de principios que toda
empresa debía aplicar: la división del trabajo, la disciplina, la autoridad, la
unidad y jerarquía del mando, la centralización, la justa remuneración, la
estabilidad del personal, el trabajo en equipo, la iniciativa, el interés
general, etc.
Es difícil decidir quien es el padre de la administración porque las dos
aportaciones que realizan estos dos autores son importantes para cualquier
empresa ya que Taylor se enfoca mas al trabajo humano y Fayol a la estructura
empresarial, si conjuntamos estas dos teorías y las aplicamos, en la actualidad
existen muchas empresas que manejan estos dos modelos de forma integral. La
teoría de Taylor es mas lineal donde el trabajador es tomado en cuenta por su
experiencia y su destreza y capacidad, mientras que Fayol agrupa las funciones
y da como resultado una estructura con divisiones bien definidas.
En conclusión ambos deben compartir el derecho de ser
llamados padres de la administración por que ambos hicieron grandes aportes;
más bien el conjunto de estas dos teorías tan importantes para la
administración deberían entrelazarse para el buen funcionamiento y la
aplicación de estos métodos actualmente , aunque el contacto humano se ha visto
polarizado por la robotización y el manejo de procesos sistemáticos.
cuales son las funciones básicas de la empresa según Fayol ?
¿por que?
- Funciones Técnicas: Relacionadas con la producción de bienes o de servicios de la empresa.
- Funciones Comerciales: Relacionadas con la compra, venta e intercambio.
- Funciones Financieras: Relacionadas con la búsqueda y gerencia de capitales.
- Funciones de Seguridad: Relacionadas con la protección y preservación de los bienes de las personas.
- Funciones Contables: Relacionadas con los inventarios, registros balances, costos y Estadísticas.
- Funciones Administrativas: Relacionadas con la integración de las otras cinco funciones. Las funciones administrativas coordinan y sincronizan las demás funciones de la empresa, siempre encima de ellas.
Las funciones administrativas no son privativas de la alta
dirección, sino que se reparten por toda la jerarquía de la empresa. Fayol
afirma que la capacidad básica de las personas situadas en los niveles
inferiores es la capacidad profesional característica de la empresa, mientras
que la capacidad esencial de la alta dirección es la administrativa. Es decir
conforme se ascienda en la escala jerárquica de la organización deben aumentar
las funciones administrativas, mientras que si se desciende predominan las
funciones técnicas.
¿Qué es la planeación, coordinación, dirección y control?
Planeación: Es la primera ficha de este rompecabezas, dentro
de ella se siguen los siguientes pasos: investigación del entorno e interna,
planteamiento de estrategias, políticas y propósitos, así como de acciones a
ejecutar en el corto, medio y largo plazo.
Dirección: Es la tercera ficha del rompecabezas, dentro de
ella se encuentra la ejecución de los planes, la motivación, la comunicación y
la supervisión para alcanzar las metas de la organización.
Control: la ficha de cierre, es la función que se encarga de
evaluar el desarrollo general de una empresa.
Coordinación: Es una de las etapas que debe cumplir una
empresa para poder desarrollar cualquier tipo de trabajo, y esta es la que va
armonizar la información.
Principios generales de la administración según Fayol
LOS 14 PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN DE FAYOL
1. División del Trabajo: Cuanto más se especialicen las personas, con mayor eficiencia desempeñarán su oficio. Este principio se ve muy claro en la moderna línea de montaje.
Ejmp : Automobili Lamborghini S.p.A. al ser una empresa dedicada a la fabricación de super autos, divide en líneas de montaje a la hora de ensamblar sus diversos modelos, asignando a cada uno de sus 250 trabajadores en las diversas líneas según sus habilidades y destrezas, ya sea en la línea del motor, hidráulica, etc. hasta pasar por tapicería y pintura.
2. Autoridad: Los gerentes tienen que dar órdenes para que se hagan las cosas. Si bien la autoridad formal les da el derecho de mandar, los gerentes no siempre obtendrán obediencia, a menos que tengan también autoridad personal (liderazgo).
3. disciplina: los miembros de la organización tienen que respetar las reglas y convenios que gobiernen la empres. esto sera el resultado de un buen liderazgo en todos los niveles.
4. unidad de dirección: las operaciones que tienen un mismo objetivo deben ser dirigidas por un solo gerente que use un solo plan.
5. Unidad de Mando: Cada empleado debe recibir instrucciones sobre una operación particular solamente de una persona.
Ejmp: Suponiendo y viendo a el ejercito como una “empresa”, este tiene una cadena de mando que se divide en diferentes grupos según su entrenamiento o el arma que usen, una escuadrón, que esta constituido de 8 a 13 elementos, tienen como mando a un jefe de escuadrón que ordenara, dependiendo de las habilidades de sus soldados, desempeñar diversas operaciones solo y bajo su orden.
6. Subordinación de interés individual al bien común: En cualquier empresa el interés de los empleados no debe tener prelación sobre los intereses de la organización como un todo.
Ejmp :Una persona que trabaja en el departamento de contabilidad y sale de su trabajo a las 5 pm, pero por asuntos de sobrecarga de trabajo decide quedarse a trabajar un día determinado hasta las 8 pm, pone debajo su interés personal que es salir temprano y pone por encima los intereses del departamento que a fin de cuentas son los intereses de la empresa.
7. Remuneración: la compensación por el trabajo realizado y debe ser equitativa para los empleados como para los patronos.
Ejmp: En SurtiUpar, se le remunera a cada trabajador de acuerdo con las actividades que desempeña.
8. Centralización: Fayol creía que los gerentes deben conservar la responsabilidad final pero también necesitan dar a sus subalternos autoridad suficiente para que puedan realizar adecuadamente su oficio.
Ejmp: encontrar a la persona apropiada para comandar en la industria, de confianza de gerente y que lo reporte con la información requerida.
9. Jerarquía: la linea de autoridad en una organización representa hoy generalmente por cuadros y lineas de un organigrama pasa en orden de rangos desde la alta gerencia hasta los niveles mas bajos.
10. Orden: los materiales y las personas deben estar en su lugar adecuado en el momento adecuado. en particular, cada individuo debe ocupar el cargo que le corresponde
11. Equidad: los administradores deben ser amistosos y equitativos con sus subalternos. para generar confianza y saber los problemas que existen y evaluar una pronta solución.
12. Estabilidad del personal: una alta tasa de rotación del personal no es conveniente para el eficiente funcionamiento de una organización.
Ejmp: no cambiar de cargo a cada rato al personal, por que de esa forma no podrán adaptarse por completo al cargo asignado.
13. Iniciativa: debe darse a los subalternos libertad para concebir y llevar a cabo sus planes, aun cuando se cometan errores.
Ejmp: atreverse a realizar sus propias actividades con permiso del jefe, pero es bueno para la empresa o la producción. pero ay casos en que ocurren errores. pero de los errores se aprende.
14. Espíritu de grupo: promover el trabajo en equipo dará a la organización un sentido de unidad.
Ahora hablaremos de quienes fueron Urwick y Gulick ?
a continuación veremos un poco acerca de la vida de estos autores :
LUTHER GULICK (1892-1983)
Luther Gulick Halsey nació Osaka, Japón. se graduó en el colegio de Oberlin en 1914, Fue administrador, profesor en ( Eaton ), director del instituto de administración publica de la universidad de Columbia.
ha contribuido también al estudio de la ciencia administrativa con varios
ensayos y tratados, y entre ellos uno de los mas importantes es el titulado
''Notas '' sobre la teoría de la organización.
sus trabajos mas conocidos son ''Evolution of the Budget in massachussets (1920), ''Administrative Reflections from World War II '' (1948) ''American Forest Policy '' (1951) y ''The Metropolitan Problem and American Ideas (1962). se retiro en 1961.
LYNDALL URWICK (3 de mar 1891 - 5 de 1983)
Nació en Worcestershire, Inglaterra, hijo de uno de los
socios de los hermanos Fownes, una firma de fabricación de guantes establecida
hace mucho tiempo, fue educado en la escuela Repton y en la nueva Universidad
de Oxford, donde leía Historia.
Estuvo al servicio activo en los fosos durante la llegando
al rango de comandante y siendo condecorado con la cruz militar, por lo que su
respeto por el entrenamiento militar afectaría posteriormente su visión sobre
la gerencia.
Luego de la guerra, se unió al negocio de su padre, en
Hermanos Fownes y fue reclutado por Seebohm Rowntree cabeza de las compañías de
chocolates de York y filántropo progresista. El papel de Urwick consistió en
asistir en la modernización de la compañía, aplicando su propio pensamiento, el
cual tenía un influencia principal: una fue el trabajo de Frederick Taylor en
su concepto de la administración científica. Fue un consultor de negocios y uno
de los pensadores mas influyentes del reino unido. reconocido por las
integración de sus ideas de los primeros teorizantes como Henry Fayol, es una
teoría comprensiva de la administración, escribió el ''libro los elementos de
la administración''
DIFERENCIAS DE LOS ELEMENTOS ADMINISTRATIVOS DE SUS TEORÍAS
1.División del
trabajo, por medio de una especialización.
2.Autoridad y
responsabilidad
3.Disciplina . Por
medio de jefes y subordinados
4.Unidad de mando.
Con un solo jefe
5.Unidad de
dirección, con los mismos objetivos
6.Suordinación de
intereses, de los individuales a los generales.
7. Remuneración del
personal
8.Centralización
9.Cadena escalar
10.Órden
11.Equidad
12.Estabilidad del
personal, que garantice seguridad para todos
13.Iniciativa, que
conlleve al ÉXITO
14. Espíritu de
equipo para dar un ambiente de armonía
Las seis funciones básicas de la empresa son:
- Funciones técnicas
- Funciones comerciales
- Funciones financieras
- Funciones de seguridad
- Funciones contables
- Funciones de Administración.
-Planear
-Organizar
-Dirigir
-Coordinar
-Controlar
En cuanto a Gulick, su teoría se centra en la Administración
Pública, teniendo como base la de Fayol, pero enriqueciéndola con lo que se llamó PODSCP, que significa:
Planificación
Organización
Dirección
Personal
Coordinación
Presentación de
Informes
Presupuestos
Y Urwick, dividía el proceso de administración de la
siguiente manera:
-Investigación
--->Planeación
-Previsión
-Planeación
--->Organización
--->Coordinación
--->Dirección
--->Control
Con los siguientes principios:
-Especialización
-Autoridad
-Amplitud
administrativa
-Definición
(relaciones definidas)
LINEAS DE STAFF
Autoridad de línea es la relación en la cual un superior
ejerce la supervisión directa sobre un subordinado, se da en una organización
en forma descendente: tiene una intima y directa relación con el objetivo o
giro de la empresa, se da solamente a través de un mismo canal de comunicación
y en el ejercicio de dicha autoridad no se deben de obviar los mandos
intermedios.
Es la autoridad típica en la
empresa, la que se enfoca directamente a la consecución de los objetivos de la
negociación.
CONCEPTO DE STAFF
La autoridad de staff es la
autoridad de asesoría o consultoría, se refiere a los elementos de organización
que ayudan a la línea a trabajar más efectivamente para lograr los objetivos de
la empresa.
No tiene esta autoridad una
relación directa con el objetivo o giro de la empresa, la participación o
cometido de esta autoridad no es el ordenar sino el aconsejar, asesorar.
aunque la linea-Staff puede operar en diferentes niveles de
una organización, todos los puestos se definen en relación con su linea o
función de personal. diferenciar las funciones de la linea y staff es sencillo
ya que implica identificar a los beneficiarios de la actividad, producto o
servicio, si los beneficiarios son empleados, entonces es una función de staff,
de lo contrario, la actividad esta relacionada con la organización linea.
LINEA Y STAFF EJEMPLO
LINEA : Los objetivos de alpina es su negociación al tener
alianzas con firmas de Estados Unidos y pues la negociaciones son con trabajar
y producir mas eco lógicamente y con sus negociaciones para trabajar mutuamente
con juan Valdez café Latte siendo una expansión internacional, Esta es una
unión perfecta que ya empieza a dar sus frutos.
STAFF: Antes implementaban para hacer los pedidos vía telefónica
gracias a la innovación de la Orden de compra por agenda se han generado
mayores resultados menor costos y satisfacer a los clientes. Ya que la
comunicación es directa y se forma mas rápidamente el proceso de entrega.
Todos los miembros del equipo comercial participan anualmente
en programas de formación y capacitación en técnicas de atención a los
consumidores.
BIOGRAFÍA:
https://www.gestiopolis.com/taylor-fayol-padre-administracion/
https://s3a2.me/2012/04/02/las-seis-funciones-basicas-de-la-empresa-segun-henri-fayol/
https://prezi.com/or8yidrqiim_/las-teorias-de-gulick-urwick/
https://www.monografias.com/docs/14-Principios-de-fayol-ejemplos-P3CBJLLJBZ
https://prinsadministracionandina.webnode.es/escuelas-de-administracion/teoria-clasica-de-la-administracion/concepto-de-linea-y-staff/
http://telodirebailando.blogspot.com.co/2012/09/fayol-gulick-y-urwick.html
Muy buen trabajo.
ResponderEliminarEstos autores fueron los propulsores de las bases de la administración científica muchos de los cuales se estudian hoy día en la administración moderna. Hoy se puede dar gracias a estos personajes porque a través de estos se desarrollaron investigaciones de las funciones que se llevan en una administración, todo encaminado a buscar el mayor beneficio, es decir, buscar una mayor productividad. Sus aportes perduran hoy día a través de tiempo y son de mucho apoyo para la administración de una empresa, por lo cual como futuros administradores de vital importancia estudiar.
ResponderEliminarExcelente aporte, sin embargo hay que denotar la importancia que represento Taylor principalmente en lo que es la administración de hoy en día como pionero con su teoría científica dando paso a Fayol para que en base a sus aportes logrará estructuras y adecuar sus propias teorías.
ResponderEliminar